Genoma humano: ¿Existen los horóscopos genéticos?

Conferencia de Gemma Marfany. Catedrática de Genética (Universitat de Barcelona, UB). Viernes 26 de enero 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Oímos hablar continuamente sobre el ADN en los medios de comunicación, y leemos que nuestro genoma determina cómo somos… pero, realmente, ¿Podemos saber a través de nuestra secuencia de ADN cómo somos y cómo seremos? ¿Cuáles son nuestros antepasados, de dónde venimos? ¿Qué genes y características pasaremos a la nuestra descendencia, a dónde nos dirigimos como especie? En un futuro próximo, nos harán análisis genéticos como ahora nos piden análisis de sangre ¿Qué enfermedades podemos desarrollar? ¿Escogemos pareja y amigos determinados por nuestros genes? ¿Podemos predecir las habilidades de un deportista de élite por su ADN? ¿Guiaremos nuestra vida por las predicciones de nuestra genética?

Leer más

Comienza la XX edición de Encuentros con la Ciencia

Los contenidos de las conferencias del XX aniversario de Encuentros con la Ciencia giran en torno al ser humano. A lo largo de siete conferencias, haremos un recorrido sobre (1) el estudio del cerebro humano destacando la labor de nuestro Premio Nobel D. Santiago Ramón y Cajal, a quien le dedicaremos además la exposición “Santiago Ramón y Cajal. Ayer, hoy y siempre del padre de la Neurociencia”, (2) Qué nos dicen nuestros genes, una conferencia sobre el análisis del genoma humano. Seguiremos (3) con el estudio de nuestros ancestros, en particular con el estudio de la prehistoria malagueña gracias a la aplicación de modernas técnicas científicas, y (4) con una conferencia titulada Culturas olvidadas. El desvanecimiento de la diversidad en la que nos presentarán un recorrido por diferentes etnias en serio peligro de desaparición y con ella, su cultura. Continuamos con dos conferencias que exploran los límites de la exploración: el espacio (5) en el que nos detallarán las características del cohete español Miura1 y (6) el estudio de las profundidades del Océano en el que una investigadora el Instituto Español de Oceanografía nos hablará de su experiencia en el submarino Alvin, a más de 2600 metros de profundidad. Por último, (7) contaremos con una conferencia sobre la Inteligencia artificial.

Leer más

Los Nobel contados por la UMA

Al igual que en ediciones anteriores, co-organizamos el ciclo de conferencias «Los Nobel contados por la UMA”, en la que profesores de la Universidad de Málaga explican de forma didáctica varios de los temas y nobelados de cada año. 

Este año tenemos dos conferencias:

1.- 11 de Diciembre, 18:30 h. Nobel de Economía 2023: La economista detective que investiga la brecha de género. Ponente: Elena Bárcena Martín. Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría).

2.- 15 de Diciembre, 18:30 h. Nobel de Física 2023: Attofotónica: Destellos de trillonésimas de segundo. Ponente: Dr. Francisco Villatoro.  Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, UMA).

Organizadores: Antonio J Morales y Enrique Viguera (Universidad de Málaga)

Sede: Rectorado de la Universidad de Málaga, Avenida de Cervantes, 2, Málaga (en el Paseo del Parque, cerca del Ayuntamiento).

Sierra de las Nieves: Un Parque Nacional para proteger valores naturales excepcionales.

Rafael Ángel Haro Ramos, Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves. Viernes 24 de marzo 2023 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves es un paisaje de montaña situado en la provincia de Málaga y cuyas especiales condiciones han favorecido el desarrollo de especies que se han adaptado a los diferentes ambientes que posee. Fruto de los plegamientos de la orogenia alpina, su territorio está constituido por un gran macizo rocoso que asciende desde los 140 m (cauce de río Verde) hasta los 1.919 m (pico Torrecilla). Este gradiente altitudinal, junto con la gran diversidad de materiales geológicos que lo componen, otorga un gran abanico de posibilidades para que exista una enorme biodiversidad animal y vegetal. Como consecuencia, el espacio posee una amplia variedad de paisajes, en los que se desarrollan al menos 10 de los 27 sistemas naturales terrestres que se contemplan en la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, lo que ha constituido la baza fundamental para su declaración con dicha figura de protección. Entre estos sistemas destacan especialmente por su singularidad los bosques de pinsapos y un gran afloramiento de rocas peridotitas.

Leer más

Un día con la física

Simone Sammartino, Universidad de Málaga. Viernes 10 de marzo 2023 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga

La física es un par de gafas que nos permitever a través de las cosas que nos rodean y de los fenómenos que observamos cada día. Prácticamente todos los objetos de uso cotidiano, nuestras herramientas de trabajo, electrodomésticos, medios de locomoción y juguetes funcionan según alguna de las leyesde la física que nos han contado en la escuela. La propia naturaleza no se puede entender del todo si no conocemos la física que hay detrás de ella. Pero a menudo ésta se nos presenta envuelta en unas matemáticas que asustan y frenan el acercamiento. Vamos a despejar esta niebla y a analizar juntos algunos de los fenómenos que podemos observar cotidianamente, para que empieces a mirar a tu alrededor con las gafas de la física.

Leer más

RAF1 al descubierto: un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón

Conferencia de Sara García Alonso, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas- miembro Astronautas Agencia Espacial Europea. Viernes 24 de febrero 2023 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

El desarrollo de fármacos contra los oncogenes KRAS es uno de los principales retos en oncología, ya que son responsables de la cuarta parte de todos los tumores humanos, incluyendo los de mayor mortalidad, como el adenocarcinoma de pulmón y el adenocarcinoma ductal de páncreas. A pesar de que estos oncogenes fueron descubiertos hace ya cuatro décadas, el primer fármaco contra ellos -Sotorasib, Amgen- solo ha sido aprobado en EEUU hace poco más de un año. Por ello, resulta crucial bloquear aquellas proteínas, como RAF1, responsables de transmitir las señales oncogénicas. En este sentido, el laboratorio de Mariano Barbacid demostró que la eliminación de la proteína RAF1 inducía la regresión de la mayoría de los tumores sin causar toxicidades significativas, en modelos de ratón genéticamente modificados.

Leer más

Encuentros con la Ciencia especial MaF. Diálogos con Lluis Montoliú.

Viernes 17 febrero 19.30 h. Biblioteca Pública Municipal “Manuel Altolaguirre” (Calle Calatrava, 6).

Iniciamos la colaboración de Encuentros con la Ciencia – MaF con un encuentro con el genetista Lluis Montoliú, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC y CIBERER-ISCIII). Presenta el también genetista y coordinador de Encuentros con la Ciencia, Enrique Viguera, profesor de la Universidad de Málaga.

Leer más

Los ritmos de nuestra vida

Conferencia de Antonia Tomás Loba, IMIB-Universidad de Murcia. Viernes 10 de febrero 2023 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Los ritmos biológicos, algunos de ellos circadianos, habitan en nuestro organismo y dictan el paso del tiempo y la duración en la que muchas de nuestras funciones biológicas han de ocurrir. Como animales diurnos, lo que ocurre por el día difiere de lo que ocurre por la noche y esto tiene un valor fisiológico y clínico muy importante.

Leer más

Captura de CO2 (CCUS), la última defensa frente al cambio climático

Conferencia de Fernando Payeras. Ingeniero Técnico Superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Viernes 10 de febrero 2023 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Son diversos los argumentos que intentan explicar las causas del cambio climático, que ya actualmente, estamos padeciendo. Si bien, hay unanimidad frente a la necesidad de que el ser humano debe actuar, en primera persona, para combatir la elevadísima concentración de CO2 y de otros gases de efecto invernadero en la atmosfera. Con este fin, la gran mayoría de los países alcanzaron un acuerdo internacional firmado en el protocolo de Kioto y tras el cual se ha fijado le objetivo de “estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel que impida interferencias peligrosas en el sistema climático».

Leer más

Comienza la XIX edición de Encuentros con la Ciencia

Tras el parón debido a la pandemia, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de la Ciencia y de la buena comunicación de la Ciencia, ¡volvemos con la XIX edición!

Este año dedicamos el cartel a la Dra. Sara García, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y seleccionada recientemente por la Agencia Espacial Europea como astronauta (Conferencia 24 de febrero). Tratamos con ello de poner en valor el papel de la mujer investigadora.

La presente edición incluye la exposición Paseo matemático al-Ándalus (Fundación Descubre) y conferencias científicas sobre diferentes disciplinas de actualidad…

Leer más