Disponible el vídeo de la conferencia a cargo del Dra. María Martinon, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, celebrada el 26 de Octubre de 2012 dentro del ciclo Encuentros con la Ciencia de la Universidad de Málaga.
Conferencia en Zaragoza «Genomas a la carta: de la medicina personalizada a la biología sintética»
Jueves, 11 Abril de 2013, 19:30 horas. Sala de Exposiciones del ámbito cultural de El Corte Inglés. Pº Independencia, 11. ZARAGOZA. Por el Dr. Enrique Viguera Mínguez, Área de Genética. Universidad de Málaga. Presenta: Miguel Ángel Sabadell, editor científico de la revista Muy Interesante.
Recientemente, diversos investigadores han conseguido sintetizar en el tubo de ensayo genomas completos de bacterias, lo que ha abierto las puertas a una nueva revolución biotecnológica: la Biología sintética.
Conferencia «¿Estás ahí? El espiritismo ante la ciencia»
Viernes, 11 Enero, 19:30 horas. Ámbito Cultural de El Corte Inglés C/ Hilera, MÁLAGA. Por Miguel Ángel Sabadell, editor científico de la revista Muy Interesante.
¿Tenemos alguna prueba de que exista el más allá? ¿Se comunican los muertos con nosotros? Son preguntas atractivas, y para responderlas de manera fiable hay que echar mano de una forma de investigar que durante más de 500 años ha demostrado su capacidad para discernir el funcionamiento del mundo que nos rodea: el método científico.
Conferencia en Zaragoza «Mañana es el fin del mundo. Del calendario maya al final cósmico de la Tierra»
Jueves, 20 diciembre. Ibercaja. Patio de la Infanta. San Ignacio de Loyola, 16 (ZARAGOZA). Por Miguel Ángel Sabadell, editor científico de la revista Muy Interesante.
Para inaugurar esta actividad se ha escogido como fecha el 20 de diciembre y versará sobre un tema que tendrá un gran impacto mediático: el supuesto «fin del mundo» que llegará el 21 de diciembre según las peculiares interpretaciones que algunos han realizado del calendario maya.
Conferencia en Málaga «Bosón de Higgs: el secreto de la masa de las partículas»
Lunes, 17 diciembre, 19:30 horas. Ámbito Cultural de El Corte Inglés C/ Hilera, MÁLAGA. Por el Dr. Francisco R. Villatoro. Universidad de Málaga
La masa de un átomo es la suma de la masa de las partículas que lo forman y de la energía que las liga entre sí. La masa de una partícula es consecuencia de su interacción con el llamado campo de Higgs. Para estudiar este campo los físicos necesitan producir la partícula de Higgs en un laboratorio y observar cómo interacciona con las demás partículas.
Conferencia «Los retos de la exploración de Marte»
Lunes, 3 diciembre, 19:30 horas. Ámbito Cultural de El Corte Inglés C/ Hilera, MÁLAGA. Por el Dr. José Antonio Rodriguez Manfredi. Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) Torrejón de Ardoz (Madrid).
Tendremos la oportunidad de conversar sobre los distintos retos y desafíos tecnológicos y humanos que hemos vivido desde los comienzos de la exploración espacial y que hoy nos llevan a estar «presentes» en otros mundos. Repasaremos algunos momentos importantes de la historia que ponen de manifiesto el espíritu de sacrificio, la capacidad inventiva e ingenio que nos han hecho llegar hasta lo que hoy resulta tan común y a lo que estamos tan habituados: ver robots trabajando en la superficie de otros planetas. También comentaremos cómo es una misión real «desde dentro», analizando losdistintos aspectos de la misión Mars Science Laboratory de NASA, que lleva, por primera vez en la historia, un instrumento español: REMS.
Conferencia en Málaga «Los homínidos de Atapuerca: crisis en la Europa del Pleistoceno»
Los estudios sobre las extraordinarias colecciones de fósiles humanos recuperadas en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) han permitido reescribir la historia de nuestros orígenes, en particular el capítulo sobre la evolución humana en Europa. Con un registro fósil que cubre un periodo de más de un millón de años hasta la actualidad y al menos dos especies humanas diferentes, Homo antecessor y Homo heidelbergensis, los yacimientos de Atapuerca han proporcionado a Europa un protagonismo en el ámbito de la evolución humana que hasta ahora parecía exclusivo del continente africano.
Exposición «Un mundo cristalino bajo tus pies»
Del 22 de octubre al 14 de noviembre de 2007.