¿Nuestra salud depende del código postal?

Conferencia de la Dra. Raquel Yahyaoui, del Laboratorio de Trastornos Metabólicos y Centro de Cribado Neonatal de Andalucía Oriental (IBIMA-Hospital Regional Universitario de Málaga).. Viernes, 11 de abril 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

El cribado neonatal es una herramienta fundamental en la detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas que, de no ser tratadas a tiempo, pueden generar graves complicaciones en la salud infantil. Estas pruebas permiten un diagnóstico rápido y la implementación de tratamientos eficaces, mejorando la calidad de vida de los recién nacidos y reduciendo la mortalidad infantil.

Leer más

Cemento. De héroe del desarrollo a villano del cambio climático, y más.

Conferencia de Miguel Ángel García Aranda, Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Málaga, experto internacional en investigación sobre cementos sostenibles y exdirector científico del sincrotrón ALBA. Viernes, 21 de marzo 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

La fabricación de cemento siempre ha sido un indicador del desarrollo de un país. De hecho, el consumo per cápita de cemento es un indicador económico muy importante. Las viviendas, colegios, centro comerciales, presas… todas nuestras infraestructuras están hechas de hormigón. El hormigón se fabrica a su vez a partir cemento, agua, arena y grava. Es un producto maravilloso que al ser mezclado es líquido, por lo que acepta las formas que definen lo encofrados. Sin embargo, en unas 3 horas fragua y endurece. Pasa de líquido a sólido duro. En un día (o dos), endurece tanto que se pueden retirar los encofrados y añadir una planta más para hacer nuestros hospitales. Las estructuras de hormigón nos dan el confort y la seguridad que disfrutamos en los países desarrollados. Hasta aquí el héroe del desarrollo y del confort.

Leer más

¿Pueden curar las Matemáticas?

Designed by Freepik

Conferencia de María Rosa Durán, Profesora Titular de la Universidad de Cádiz. Viernes, 7 de marzo 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga, en colaboración con Festival de Málaga, Málaga de Festival.

¿Os habéis preguntado alguna vez si el hombre del tiempo es un adivino, alguien que realmente ve lo que va a pasar mañana? Ojalá fuera así́ ¿verdad? No solo con el tiempo, sino con las enfermedades y otras facetas. El hombre del tiempo es una persona formada en meteorología, que utiliza programas con métodos matemáticos que, basados en datos anteriores y en muchas experiencias, son capaces de predecir con mucha exactitud, que tiempo va a hacer mañana.

Leer más

El tiempo, el clima y sus cambios en la pintura

Conferencia de José Miguel Viñas, físico, meteorólogo y consultor de la Organización Meteorológica Mundial. Viernes, 14 de febrero 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

La pintura universal es una fuente insospechada de información meteorológica y climática. Tradicionalmente, se ha prestado poca atención a los cielos que aparecen representados en infinidad de pinturas de todas las épocas y estilos. Los historiadores del arte se han limitado, en la mayoría de los casos, a describirlos desde un punto de vista técnico y estético, sin indagar en su razón de ser. Lejos de ser meros telones de fondo, son la expresión de las vivencias atmosféricas de los artistas y, además, nos permiten extraer de ellos información del clima de otras épocas. Así lo certifican algunos estudios científicos que se darán a conocer en la conferencia.

Leer más

El deber de reparar

Conferencia del Dr. Raúl Montañez Martínez, profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Viernes, 31 de enero 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Vivimos en un momento crítico para nuestras sociedades. Los daños ecológicos acumulados, tras décadas de actividad humana, no solo nos exigen reflexionar, sino actuar con una urgencia nunca antes vista. La crisis climática nos desafía a ir más allá de los enfoques tradicionales de mitigación y a explorar estrategias de restauración activa de ecosistemas y de rediseño de las dinámicas ecológicas que sostienen nuestras sociedades.

Leer más

El Sexo injusto

Conferencia de Victoria de Andrés Fernández, profesora titular del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Viernes, 17 de enero 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

La historia de la línea evolutiva que ha llevado a la aparición de una especie tan extraordinaria como Homo sapiens está salpicada de hechos singulares, muchos de ellos relacionados con aspectos reproductivos donde el sexo juega un papel muy especial y destacado. 

Leer más

Poblaciones neandertales en Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba

Exposición comisariada por el catedrático de Prehistoria José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz), Gerd-Christian Weniger (Universidad de Colonia), Pedro Cantalejo Duarte (Cueva de Ardales) y Serafín Becerra Martín (Museo Histórico de Teba). Viernes 13 de diciembre 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Leer más

Comienza la XXI edición de Encuentros con la Ciencia

Encuentros con la Ciencia es una iniciativa de divulgación científica coordinada por profesores de la Facultad de Ciencias de la UMA y profesores de enseñanza media. Su objetivo es hacer accesible a la sociedad la investigación que se desarrolla en los centros de investigación, implicando a la propia comunidad científica en la difusión del conocimiento. El proyecto se ha expandido y evolucionado a lo largo del tiempo, enfocando en la actualidad la mayoría de las acciones (Conferencias, Exposiciones, Rutas urbanas) hacia la sensibilización a la ciudadanía acerca de la importancia de la Ciencia y al ámbito educativo no universitario ligado a centros de enseñanza y dirigido a estudiantes y a su profesorado mediante actividades de educación no formal (Talleres de ciencia). 

Leer más

La Levedad de las Libélulas

Conferencia de Carlos López-Otín, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Oviedo. Miércoles 20 de noviembre 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Comenzamos la XXI edición de Encuentros con la Ciencia con la conferencia de Carlos López-Otín, prominente figura en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular y autor de la exitosa Trilogía de la vida, quien nos propone con la presentación de la obra La levedad de las libélulas  un nuevo enfoque científico centrado en la medicina de la salud, y nos desvela los secretos para fomentarla y lograr el necesario equilibrio físico y mental.

Leer más