Evolución experimental: cambios evolutivos en vivo y en directo

Conferencia Dr. Antonio Flores Moya. Universidad de Málaga. Lunes 1 Abril 2019, 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Las grandes ramas de la Ciencias se sustentan en teorías fundamentadas en hipótesis puestas a prueba (método hipotético-deductivo). Sin embargo, el paradigma de la Biología, la Teoría de la Evolución, apenas tiene evidencias empíricas por lo que se ha construido mediante explicaciones sólidas de lo que pudo haber acontecido (método inductivo, típico de ciencias históricas). Por ejemplo, existen muy pocas evidencias empíricas de que la evolución adaptativa (fruto de la selección natural) se basa en la selección de nuevas variantes genéticas originadas por mutación. Esta limitación se puede superar con la aproximación denominada Evolución Experimental, en la que se usan poblaciones de organismos de crecimiento rápido, y que den lugar a una progenie muy numerosa (virus, bacterias, levaduras y algunas microalgas). En la charla se comentarán los estudios que hemos llevado a cabo en los últimos años con cianobacterias y microalgas, los cuáles han aportado claras evidencias de la relación entre mutación y selección, la detección de hasta qué nivel de presión selectiva es viable la supervivencia, o cómo la historia eco-evolutiva previa modula la posibilidad de cambios evolutivos posteriores. Además, se presentarán los estudios de Evolución Experimental que se están llevando a cabo en la comunidad científica de todo el mundo.

Leer más

Descifrando la historia mediante el análisis del ADN antiguo

Conferencia Dr. Enrique Viguera Mínguez y Cecilio Barroso Ruiz. Universidad de Málaga, Fundación Instituto de Investigación y Evolución Humana. Lunes 18 Marzo 2019, 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

La molécula de ADN es extraordinariamente estable si se mantiene en determinadas condiciones de temperatura y humedad. Las modernas técnicas de secuenciación del ADN permiten ahora analizar las características genéticas de individuos que vivieron hace miles de años a partir de restos óseos procedentes de yacimientos arqueológicos. No sólo podemos conocer rasgos fenotípicos como el color de los ojos, de la piel e incluso si eran intolerantes a la lactosa, sino las relaciones familiares entre ellos. Nace así una nueva disciplina: la paleogenómica. Los resultados que se están obteniendo son tan sorprendentes que están cambiando la concepción que tenemos sobre nosotros mismos. La presencia de genes de Neandertal o de Denisovano en nuestros genomas evidencian eventos de hibridación con especies que actualmente ya extinguidas y reflejan una característica propia del ser humano: las migraciones. Las poblaciones que habitan hoy día una determinada región tienen poco que ver con las que la habitaron hace 10.000 años e indican que los seres humanos actuales somos un mosaico genético fruto de los movimientos de poblaciones a lo largo de los años. Se presentarán datos recientes del yacimiento de la cueva del Ángel en Lucena (Córdoba), un yacimiento excepcional de España y tan solo se puede comparar a los existentes en la Sierra de Atapuerca. Estos datos han formado parte del artículo Olalde et al . 2019 (The genomic history of the Iberian Peninsula over the past 8000 years. Science, 363, 230-1234). Constituye el mayor estudio de DNA antiguo realizado hasta la fecha y cuyas conclusiones son interesantísimas para conocer nuestros orígenes. En esta conferencia el profesor de Genética Enrique Viguera y el Dr. Cecilio Barroso (Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, con sede en Lucena), discutiremos algunos de los datos que ha aportado este estudio.

Leer más