Descifrando la historia mediante el análisis del ADN antiguo

Conferencia Dr. Enrique Viguera Mínguez y Cecilio Barroso Ruiz. Universidad de Málaga, Fundación Instituto de Investigación y Evolución Humana. Lunes 18 Marzo 2019, 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

La molécula de ADN es extraordinariamente estable si se mantiene en determinadas condiciones de temperatura y humedad. Las modernas técnicas de secuenciación del ADN permiten ahora analizar las características genéticas de individuos que vivieron hace miles de años a partir de restos óseos procedentes de yacimientos arqueológicos. No sólo podemos conocer rasgos fenotípicos como el color de los ojos, de la piel e incluso si eran intolerantes a la lactosa, sino las relaciones familiares entre ellos. Nace así una nueva disciplina: la paleogenómica. Los resultados que se están obteniendo son tan sorprendentes que están cambiando la concepción que tenemos sobre nosotros mismos. La presencia de genes de Neandertal o de Denisovano en nuestros genomas evidencian eventos de hibridación con especies que actualmente ya extinguidas y reflejan una característica propia del ser humano: las migraciones. Las poblaciones que habitan hoy día una determinada región tienen poco que ver con las que la habitaron hace 10.000 años e indican que los seres humanos actuales somos un mosaico genético fruto de los movimientos de poblaciones a lo largo de los años. Se presentarán datos recientes del yacimiento de la cueva del Ángel en Lucena (Córdoba), un yacimiento excepcional de España y tan solo se puede comparar a los existentes en la Sierra de Atapuerca. Estos datos han formado parte del artículo Olalde et al . 2019 (The genomic history of the Iberian Peninsula over the past 8000 years. Science, 363, 230-1234). Constituye el mayor estudio de DNA antiguo realizado hasta la fecha y cuyas conclusiones son interesantísimas para conocer nuestros orígenes. En esta conferencia el profesor de Genética Enrique Viguera y el Dr. Cecilio Barroso (Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, con sede en Lucena), discutiremos algunos de los datos que ha aportado este estudio.

Las poblaciones que habitan hoy día una determinada región tienen poco que ver con las que la habitaron hace 10.000 años e indican que los seres humanos actuales somos un mosaico genético fruto de los movimientos de poblaciones a lo largo de los años. Se presentarán datos recientes del yacimiento de la cueva del Ángel en Lucena (Córdoba), un yacimiento excepcional de España y tan solo se puede comparar a los existentes en la Sierra de Atapuerca. Estos datos han formado parte del artículo Olalde et al . 2019 (The genomic history of the Iberian Peninsula over the past 8000 years. Science, 363, 230-1234). Constituye el mayor estudio de DNA antiguo realizado hasta la fecha y cuyas conclusiones son interesantísimas para conocer nuestros orígenes. En esta conferencia el profesor de Genética Enrique Viguera y el Dr. Cecilio Barroso (Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, con sede en Lucena), discutiremos algunos de los datos que ha aportado este estudio

Los resultados que se están obteniendo son tan sorprendentes que están cambiando la concepción que tenemos sobre nosotros mismos. La presencia de genes de Neandertal o de Denisovano en nuestros genomas evidencian eventos de hibridación con especies que actualmente ya extinguidas y reflejan una característica propia del ser humano: las migraciones. Las poblaciones que habitan hoy día una determinada región tienen poco que ver con las que la habitaron hace 10.000 años e indican que los seres humanos actuales somos un mosaico genético fruto de los movimientos de poblaciones a lo largo de los años. Se presentarán datos recientes del yacimiento de la cueva del Ángel en Lucena (Córdoba), un yacimiento excepcional de España y tan solo se puede comparar a los existentes en la Sierra de Atapuerca. Estos datos han formado parte del artículo Olalde et al . 2019 (The genomic history of the Iberian Peninsula over the past 8000 years. Science, 363, 230-1234). Constituye el mayor estudio de DNA antiguo realizado hasta la fecha y cuyas conclusiones son interesantísimas para conocer nuestros orígenes. En esta conferencia el profesor de Genética Enrique Viguera y el Dr. Cecilio Barroso (Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, con sede en Lucena), discutiremos algunos de los datos que ha aportado este estudio.

Referencias aparecidas en la prensa:

Enrique Viguera Mínguez,Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga (UMA) en 1991. Licenciado con Grado (1993) en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA. Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid en 1996.Investigador Ramón y Cajal en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) en 2002. Desde 2003 es Profesor Titular de Genética en el Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología en la Universidad de Málaga (UMA).

Su carrera científica se inició en la UMA en 1992 bajo la dirección de la Dra. Francisca Sánchez Jiménez, en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA publicando el primer trabajo de Bioinformática en la UMA. Posteriormente se trasladó al Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) en Madrid donde realizó su Tesis Doctoral especializándose en el campo de la replicación del DNA. Siguiendo la carrera investigadora, realizó una estancia postdoctoral de casi cinco años en el Laboratorio de Genética Microbiana (INRA) en París especializándose en el análisis bioquímico y genético de los procesos que conducen a la inestabilidad génica. En este laboratorio describió el mecanismo molecular por el que se producen las denominadas “mutaciones dinámicas”, que afectan a la inestabilidad de secuencias de DNA repetidas. Su publicación sigue siendo hoy día uno de los artículos de referencia en este campo. De vuelta a España trabajó de 2001-2003 en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) donde colaboró en la secuenciación del primer genoma bacteriano secuenciado íntegramente en España. Desde que se incorporó a la UMA ha realizado estancias de investigación en el CNRS (Francia) y en la Universidad de Edimburgo (Escocia).

Su investigación se centra en el estudio de las bases genéticas y moleculares de las denominadas «mutaciones dinámicas», cambios en el DNA caracterizados por la deleción o amplificación de secuencias repetidas y relacionada con diferentes enfermedades en humanos (Ataxia de Friedrich, Enfermedad de Huntington, etc.). Ha publicado en revistas científicas de primer nivel (Science, PNAS, EMBO J, TIBS, JBC, etc).

Ha puesto a punto la plataforma de genotipado y secuenciación en la UMA (Edificio de Bioinnovación, Parque Tecnológico de Andalucía) orientada a la identificación y diagnóstico de cambios en el DNA en muestras biológicas. Colabora con la Fundación de estudios prehistóricos de Lucena en el análisis genético de muestras de la Sima del Ángel.

Coordinador principal de la actividad de divulgación científica “Encuentros con la Ciencia” desarrollada por profesores de la UMA y de enseñanza media en la ciudad de Málaga desde 2004. Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y editor de la revista Scientific Reports.

Cecilio Barroso Ruiz, licenciado  en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga. Realizó el Doctorado bajo la dirección del profesor Henry de Lumley en el Museum National d’Histoire Naturelle de París.

Descubridor del yacimiento malagueño de la cueva del Boquete de Zafarraya. Desde 1981 al 1994 dirigió las excavaciones arqueológicas del mismo, localizando numerosos restos de fósiles neandertales. Estos descubrimientos han sido objeto de numerosos artículos en revistas internacionales, no obstante hay que destacar la publicación de dos memorias (“El Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya” y “La grotte du Boquete de Zafarraya”) que en su momento supuso en cambio radical en el modo de enfocar la investigación sobre prehistoria en España.

En 1995 descubrió el yacimiento de la cueva del Ángel en Lucena (Córdoba), que aún  sigue excavando. Es un yacimiento excepcional de España y tan solo se puede comparar a los existentes en la Sierra de Atapuerca.

En 2012 creó la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, con sede en Lucena, con el objetivo de impulsar la investigación, los estudios y la difusión de los yacimientos andaluces del Cuaternario.

Ha publicado sus investigaciones en las mejores revistas científicas del mundo (Science, Nature, PNAS, Quaternary Geochronology, etc.)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.