Conferencia de Isabel M. Ferrera Ceada, investigadora del Instituto Español de Oceanografía (CSIC). Viernes 15 de marzo 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.
Los mares y océanos constituyen el ecosistema más extenso de la Tierra, abarcan el 70% de nuestro planeta y contienen aproximadamente el 97% del agua. Los beneficios que este vasto ecosistema aporta a la sociedad son innumerables. A pesar de su evidente importancia, gran parte del océano permanece desconocida, siendo las profundidades oceánicas uno de los lugares menos explorados del planeta. Contrario a las concepciones pasadas que sugerían que las regiones más profundas de los océanos serían prácticamente desiertos carentes de vida, el océano profundo alberga uno de los ecosistemas más extremos y, al mismo tiempo, más diversos de la Tierra: las fumarolas hidrotermales. Los organismos que allí viven están adaptados para enfrentar condiciones de temperatura elevadas, presiones intensas y concentraciones inusuales de gases y metales. En esta charla, exploraremos las dorsales oceánicas, comprenderemos la formación de las fuentes hidrotermales y examinaremos sus increíbles habitantes, desde la extraordinaria variedad de animales hasta los microorganismos más antiguos del planeta. Nos adentraremos en la exploración oceánica y emprederemos un viaje con el Alvin, el famoso sumergible estadounidense tripulado cuyas observaciones no solo transformaron nuestras concepciones sobre la existencia de vida en el océano profundo, sino que también capturaron las primeras imágenes del Titanic, marcando un hito histórico en la exploración submarina.
Leer más