Desde 3º de Educación Secundaria Obligatoria a 1º de Bachillerato.
OBJETIVOS
• Acercar la dinámica de los vórtices toroidales al alumnado.
• Expresar mensajes con contenido científico utilizando con propiedad el lenguaje oral y el escrito.
• Trabajar el aprendizaje cooperativo haciendo que los resultados personales y colectivos, las relaciones sociales y el respeto hacia los demás mejoren y se potencien.
CONTENIDOS
• Dinámica de los vórtices toroidales.
RECURSOS Y MATERIALES
• 1 caja de cartón, a ser posible alargada
• Papel suficiente para forrar la caja (del tipo mantel o papel patrón)
• 1 máquina de humo (opcional)
• Cinta adhesiva
• Vasos de plástico o papel
DESARROLLO
Paso 1
Cogemos una caja de cartón lo más grande posible (1m x 1,5m x 1m aproximadamente).
Paso 2
Cerramos y sellamos con cinta adhesiva todas las ranuras de la caja.
Paso 3
Hacemos un agujero redondo en uno de sus laterales pequeños, de un diámetro de unos 20 cm.
Paso 4
A continuación, elaboramos una torre de vasos a distancia de la caja (de uno a dos metros).
Paso 5
Con el agujero de la caja apuntando hacia los vasos, golpeamos fuerte los lados de la caja para hacer salir el aire contenido en su interior y que derribará los vasos.
A diferencia del aire que expulsamos al soplar, que se dispersa en un recorrido de un metro, en un cañón de vórtices el aire sale en forma de vórtices, y estos presentan una estabilidad que les permite recorrer una distancia mayor y derribar objetos livianos.
TEMPORALIZACIÓN
Aproximadamente entre 15 y 20 minutos.
AUTORA
Elena Morales García, profesora de ciencias del segundo ciclo de ESO en el Colegio Ciudad de los Niños de Málaga.