Conferencia de la Dra. Raquel Yahyaoui, del Laboratorio de Trastornos Metabólicos y Centro de Cribado Neonatal de Andalucía Oriental (IBIMA-Hospital Regional Universitario de Málaga).. Viernes, 11 de abril 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.
El cribado neonatal es una herramienta fundamental en la detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas que, de no ser tratadas a tiempo, pueden generar graves complicaciones en la salud infantil. Estas pruebas permiten un diagnóstico rápido y la implementación de tratamientos eficaces, mejorando la calidad de vida de los recién nacidos y reduciendo la mortalidad infantil.
Sin embargo, en nuestro país persisten problemas de inequidad en el acceso a estas pruebas. Factores como la falta de recursos en ciertas regiones y la desigual distribución de infraestructura de salud afectan la cobertura del cribado neonatal. Mientras que en algunas CCAA se realizan pruebas ampliadas para detectar múltiples enfermedades, en otras solo se llevan a cabo los análisis básicos recomendados por el Ministerio de Sanidad.
Es imprescindible garantizar que todos los recién nacidos tengan acceso a un cribado neonatal completo, independientemente de su lugar de nacimiento o situación socioeconómica. Para ello, es necesario fortalecer las políticas de salud pública, destinar mayores recursos y concienciar sobre la importancia de esta estrategia en la prevención de enfermedades graves. Solo así se podrá reducir la brecha de inequidad y asegurar mejores oportunidades diagnósticas para todos los niños.
Raquel Yahyaoui es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Especialista en Bioquímica Clínica. Responsable del Laboratorio de Metabolopatías y Cribado Neonatal de Andalucía Oriental del Hospital Regional Universitario de Málaga. Jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Regional Universitario de Málaga. Coordinadora asistencial de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas del Hospital Regional Universitario de Málaga. Coordinadora del área transversal IBIMA-Rare del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
Ha dirigido varios proyectos de investigación y publicado 40 artículos científicos relacionados con el cribado neonatal y las enfermedades metabólicas hereditarias.
Ha participado en diversos documentos de consenso y grupos de expertos sobre cribado neonatal nacionales e internacionales. Está realizando diversos estudios piloto de cribado neonatal de enfermedades raras en Andalucía oriental y proyectos de investigación relacionados con la aplicación de la reactómica y genómica en cribado neonatal.
Encuentros con la Ciencia es una iniciativa de divulgación científica que comenzó en el año 2004 de la mano de profesores de la Facultad de Ciencias de la UMA, coordinado por el profesor Enrique Viguera. Su objetivo es hacer accesible a la sociedad la investigación que se desarrolla en los centros de investigación, implicando a la propia comunidad científica en la difusión del conocimiento. El proyecto se ha expandido y evolucionado a lo largo del tiempo, enfocando en la actualidad la mayoría de las acciones (Conferencias, Exposiciones, Rutas urbanas) hacia la sensibilización a la ciudadanía acerca de la importancia de la Ciencia y al ámbito educativo no universitario ligado a centros de enseñanza y dirigido a estudiantes y a su profesorado mediante actividades de educación no formal (Talleres de ciencia).