¿Pueden curar las Matemáticas?

Conferencia de María Rosa Durán, Profesora Titular de la Universidad de Cádiz. Viernes, 7 de marzo 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga, en colaboración con Festival de Málaga, Málaga de Festival.

¿Os habéis preguntado alguna vez si el hombre del tiempo es un adivino, alguien que realmente ve lo que va a pasar mañana? Ojalá fuera así́ ¿verdad? No solo con el tiempo, sino con las enfermedades y otras facetas. El hombre del tiempo es una persona formada en meteorología, que utiliza programas con métodos matemáticos que, basados en datos anteriores y en muchas experiencias, son capaces de predecir con mucha exactitud, que tiempo va a hacer mañana.

Fijaos bien que importante, “Son capaces de predecir lo que viene”. Pues aplicar esta ciencia exacta al estudio de algo tan complejo como a la medicina  parece una tarea titánica. Sin embargo, es posible. En los últimos años, se está tratando de innovar utilizando las matemáticas en la investigación contra el cáncer,  un campo en el que cualquier ayuda es poca cuando, además, la enfermedad va en aumento cada año. Un conjunto tan diverso de enfermedades necesita formas de ataque diversas, y, por eso, es interesante la ayuda de otras disciplinas, como la biología, la física, la química, la informática, la ingeniería o las matemáticas.

María Rosa Durán es Profesora Titular de la Universidad de Cádiz, doctora en Matemáticas con calificación de Sobresaliente “Cum Laude”. Ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias en 2017. 

Su investigación se centra en aplicar herramientas matemáticas para obtener resultados que tengan una traslación a problemas no resueltos de la medicina, y del cáncer en particular. En estos últimos cinco años se ha centrado en proyectos orientados a la aplicación de estrategias de modelado matemático e inteligencia artificial para predecir la recaída, mejorar el diagnóstico y optimizar los tratamientos de la leucemia infantil.

Imagen de portada diseñada por Freepik

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.