El Sexo injusto

Conferencia de Victoria de Andrés Fernández, profesora titular del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Viernes, 17 de enero 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

La historia de la línea evolutiva que ha llevado a la aparición de una especie tan extraordinaria como Homo sapiens está salpicada de hechos singulares, muchos de ellos relacionados con aspectos reproductivos donde el sexo juega un papel muy especial y destacado. 

Las ventajas derivadas de que nuestra especie sea sexuada son múltiples y las disfrutan todos sus individuos. Sin embargo, el tributo que se ha pagado evolutivamente por ello no se ha repartido equitativamente entre sus dos morfotipos, hombres y mujeres. Ése ha sido el motivo que llevó a la autora de “El Sexo Injusto” a narrar nuestra evolución desde un punto de vista femenino. Fenómenos como la menstruación, el embarazo, la lactancia o la menopausia se contemplan de una forma original y novedosa, induciendo a la reflexión sobre su relación con aspectos más conocidos de la evolución humana.

En esta charla nos centraremos en el hecho puntual del parto humano, el más difícil y conflictivo de todos los mamíferos. Se explicará el por qué es tan peligroso planteándolo como consecuencia de dos circunstancias evolutivas aparentemente independientes: el gran desarrollo de nuestro cerebro y el hecho de que los antecesores de los humanos abandonaran la cuadrupedia y se pusieran de pie. Estas dos enormes ventajas para todos los humanos lo “pagaron” las mujeres en forma de un desgarrador momento en el que el dolor es el menor de los inconvenientes que pueden concurrir en nuestra particular y extraña forma de reproducirnos.

Victoria de Andrés Fernández es profesora titular del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Es Licenciada en Ciencias (Sección Biológicas) 1986 y Doctora en Ciencias (Sección Biológicas) 1991. Además, es especialista en Análisis Clínicos 2003 y  Graduada en Historia del Arte 2014.

Sus líneas de investigación se centran en Cardiología y desarrollo embrionario cardíaco y el estudio de células mesenquimales y regeneración de tejidos biológicos. Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Es creadora y directora de la empresa Purificell,sl, spin-off de la Universidad de Málaga dedicada a la regeneración de tejidos biológicos a partir de células-madre obtenidas de tejido adiposo (2012-2020). Purificell SL fue galardonada con el Primer Premio Spin-off UMA2011

Enamorada de la divulgación científica, es articulista habitual en Encuentros en la Biología y VozPópuli, así como en The Conversation, con unos  ≈1.515.000 lectores registrados, siendo la autora más leída de la UMA. Es creadora y directora del programa “Ciencia sin Límites” (UMA-Divulga) desde 2017. Es responsable de los programas de divulgación científica “La Ciencia en Perspectiva” y “El Libro Poliédrico” de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Sede Tecnológica. Málaga. Ha contado con una sección propia de divulgación científica en el programa “Hola Andalucía”. 101 TV 2023/24. Es Guionista/realizadora de vídeos. Áreas: Biomedicina-Biología animal y tiene experiencia en el asesoramiento científico en Congreso de los Diputados del Reino de España a través de la plataforma Ciencia y Sociedad. Ha colaborado con  RTVE, RNE, Radio Castilla-La Mancha, TVE, Euskal Telebista. Quantum, U-Ciencia, 101TV, Radio Aragón… 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.