Exposición comisariada por el catedrático de Prehistoria José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz), Gerd-Christian Weniger (Universidad de Colonia), Pedro Cantalejo Duarte (Cueva de Ardales) y Serafín Becerra Martín (Museo Histórico de Teba). Viernes 13 de diciembre 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.
Un equipo hispano alemán ha realizado un proyecto general de investigación en Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba, con la participación de un amplio grupo de especialistas de diversas ramas de los estudios del Cuaternario, con la responsabilidad de José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz) y Gerd-Christian Weniger (Neanderthal Museum-Universidad de Colona). Ambas cavidades tienen una larga historiografía y cuentan con secuencias estratigráficas importantes de ocupaciones de poblaciones neandertales y humanas anatómicamente modernas. Se expondrán los últimos resultados obtenidos en este proyecto, que se enmarcan en el debate actual de las relaciones de ambas sociedades, sus modos de vida y prácticas económicas, así como el origen de las manifestaciones artísticas en el Paleolítico.
José Ramos Muñoz es Licenciado en Historia en la Universidad de Málaga. Doctor en Historia en la Universidad de Sevilla. Arqueólogo y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz. Miembro del Instituto Arqueológico Alemán, del Instituto de Estudios Ceutíes y del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía. Académico correspondiente de la Academia Andaluza de la Historia. Es director de la Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social que edita Editorial UCA e investigador responsable del grupo PAI-HUM-440. Becado por el Instituto Arqueológico Alemán (DAI) a estancia de estudios en Alemania en la KAAK de Bonn. Ha sido profesor –Erasmus movilidad europea- de las Universidades de Algarve (Faro, Portugal), Colonia (Alemania), Rennes (Francia), Nantes (Francia) y del Master Erasmus Mundus del Museo Nacional de Historia Natural-IPH (Paris, Francia). Ha dirigido proyectos de prospección y excavación en asentamientos prehistóricos, que han generado numerosas publicaciones. Trabaja en el estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras del Pleistoceno y tribales comunitarias del Holoceno en la región geohistórica del Estrecho de Gibraltar.