El Sexo injusto

Conferencia de Victoria de Andrés Fernández, profesora titular del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Viernes, 17 de enero 2025, a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

La historia de la línea evolutiva que ha llevado a la aparición de una especie tan extraordinaria como Homo sapiens está salpicada de hechos singulares, muchos de ellos relacionados con aspectos reproductivos donde el sexo juega un papel muy especial y destacado. 

Leer más

Poblaciones neandertales en Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba

Exposición comisariada por el catedrático de Prehistoria José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz), Gerd-Christian Weniger (Universidad de Colonia), Pedro Cantalejo Duarte (Cueva de Ardales) y Serafín Becerra Martín (Museo Histórico de Teba). Viernes 13 de diciembre 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Leer más

Comienza la XXI edición de Encuentros con la Ciencia

Encuentros con la Ciencia es una iniciativa de divulgación científica coordinada por profesores de la Facultad de Ciencias de la UMA y profesores de enseñanza media. Su objetivo es hacer accesible a la sociedad la investigación que se desarrolla en los centros de investigación, implicando a la propia comunidad científica en la difusión del conocimiento. El proyecto se ha expandido y evolucionado a lo largo del tiempo, enfocando en la actualidad la mayoría de las acciones (Conferencias, Exposiciones, Rutas urbanas) hacia la sensibilización a la ciudadanía acerca de la importancia de la Ciencia y al ámbito educativo no universitario ligado a centros de enseñanza y dirigido a estudiantes y a su profesorado mediante actividades de educación no formal (Talleres de ciencia). 

Leer más

La Levedad de las Libélulas

Conferencia de Carlos López-Otín, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Oviedo. Miércoles 20 de noviembre 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Comenzamos la XXI edición de Encuentros con la Ciencia con la conferencia de Carlos López-Otín, prominente figura en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular y autor de la exitosa Trilogía de la vida, quien nos propone con la presentación de la obra La levedad de las libélulas  un nuevo enfoque científico centrado en la medicina de la salud, y nos desvela los secretos para fomentarla y lograr el necesario equilibrio físico y mental.

Leer más

“Estos no son los algoritmos que buscáis”: un viaje por la actualidad de la IA

Conferencia de Cristina Urdiales, Catedrática del área de Tecnología Electrónica en la Universidad de Málaga (UMA). Viernes 5 de abril 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Desde sus orígenes a mitad del siglo XX, el propósito de la IA ha sido imitar la forma de pensar humana. Sin embargo, por limitaciones computacionales durante mucho tiempo los avances en este sentido han sido modestos.

Con el tiempo, los avances tecnológicos y el acceso a enormes cantidades de datos han llevado a un resurgimiento de las redes neuronales y al auge del aprendizaje profundo, que permiten a las máquinas procesar patrones complejos y realizar tareas previamente restringidas a los humanos, como la actual IA generativa, que tiene la capacidad de crear contenido original. Esta evolución también plantea preguntas éticas y sociales sobre el impacto de la IA en la sociedad y cómo podemos garantizar su desarrollo responsable y beneficioso para todos.

Leer más

¿Qué esconden las profundidades del océano?

Conferencia de Isabel M. Ferrera Ceada, investigadora del Instituto Español de Oceanografía (CSIC). Viernes 15 de marzo 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Los mares y océanos constituyen el ecosistema más extenso de la Tierra, abarcan el 70% de nuestro planeta y contienen aproximadamente el 97% del agua. Los beneficios que este vasto ecosistema aporta a la sociedad son innumerables. A pesar de su evidente importancia, gran parte del océano permanece desconocida, siendo las profundidades oceánicas uno de los lugares menos explorados del planeta. Contrario a las concepciones pasadas que sugerían que las regiones más profundas de los océanos serían prácticamente desiertos carentes de vida, el océano profundo alberga uno de los ecosistemas más extremos y, al mismo tiempo, más diversos de la Tierra: las fumarolas hidrotermales. Los organismos que allí viven están adaptados para enfrentar condiciones de temperatura elevadas, presiones intensas y concentraciones inusuales de gases y metales. En esta charla, exploraremos las dorsales oceánicas, comprenderemos la formación de las fuentes hidrotermales y examinaremos sus increíbles habitantes, desde la extraordinaria variedad de animales hasta los microorganismos más antiguos del planeta. Nos adentraremos en la exploración oceánica y emprederemos un viaje con el Alvin, el famoso sumergible estadounidense tripulado cuyas observaciones no solo transformaron nuestras concepciones sobre la existencia de vida en el océano profundo, sino que también capturaron las primeras imágenes del Titanic, marcando un hito histórico en la exploración submarina.

Leer más

Miura 1, el primer cohete espacial «Made in Spain»

Conferencia de Pablo Gallego, PLD Space. Viernes 1 de marzo 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

El  7 de octubre de 2023, España entraba en la carrera espacial al concluir con éxito el lanzamiento del primer cohete europeo privado desde una lanzadera en las instalaciones del INTA en El Arenosillo, Huelva. El cohete MIURA 1 es un vehículo de lanzamiento suborbital, desarrollado en Europa de forma privada por PLD Space. Se trata de un demostrador tecnológico cuyo fin es acelerar y asegurar un desarrollo óptimo y fiable de MIURA 5, cuyo objetivo es llevar cargas útiles al espacio y devolverlas de forma segura. Con este lanzamiento, España se convierte en el décimo país del mundo con capacidad directa al espacio. Este lanzamiento de prueba sirvió para la optimización del cohete Miura 5, con capacidad para llevar cargas de hasta media tonelada a la órbita terrestre. En esta charla, Pablo Gallego, miembro del equipo de PLD Space, nos contará de primera mano la historia de PLD Space.

Leer más

Culturas olvidadas. El desvanecimiento de la diversidad

Conferencia de Aníbal Bueno Amorós. Viernes 16 de febrero 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Según la Unesco la diversidad cultural es «el mayor patrimonio de la humanidad», pero a pesar de esta contundente declaración son centenares las culturas que desaparecen cada año, fruto de un proceso globalizador imparable, que homogeneiza las cosmovisiones e interpretaciones del mundo. No obstante, según datos de Naciones Unidas, aún se distinguen decenas de miles de culturas en nuestro planeta, gran parte de ellas en alto riesgo de extinción. En Nigeria todavía se hablan más de 500 idiomas. En Papúa Nueva Guinea habitan unas 7.000 comunidades distintas. Pero, ¿cuánto sabemos acerca de las sociedades tradicionales?, ¿cuánto valoramos la diversidad? En una dinámica en la que 25 idiomas se apagan, para siempre, cada año, ¿no deberíamos luchar contra esta deriva? De sobra sabemos que la diversidad genética nos puede hacer más aptos para la supervivencia como especie, pero, quizá no nos resulta tan obvio que poseer un amplio abanico de formas de interpretar el mundo nos haría resilientes ante los grandes retos que nos acechan. Si luchamos por frenar la extinción de especies, ¿no deberíamos hacer lo mismo con las culturas?

Leer más

Neandertales y Sapiens: de cómo la ciencia nos está ayudando a conocer mejor la Prehistoria de Málaga.

Conferencia de Pedro Cantalejo Duarte. Viernes 2 de febrero 2024 a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga.

Desde 2014, los equipos de investigación que desarrollaban sondeos arqueológicos y estudios sobre el arte rupestre en la Cueva de Ardales, tuvieron una oportunidad única para avanzar en uno de los problemas tecnológicos que limitaba el conocimiento de los orígenes del arte humano: el Instituto Max Planck de Alemania les ofreció la oportunidad de obtener cronologías de las pinturas que habían sido situadas al principio de la secuencia gráfica por el análisis de las superposiciones. Los resultados sorprendieron al mundo científico en 2018; actualmente, tras seis años de investigaciones, en la Cueva de la Victoria (Rincón de la Victoria), se sigue apostando por las tecnologías científicas para conocer esa etapa de la historia de Málaga, cuando los Neandertales y los primeros Homo sapiens fueron protagonistas de último gran paso en la evolución humana.

Leer más